martes, 25 de agosto de 2015

Recursos Didácticos


      Medios Audiovisuales y Recursos Didácticos.
Los Medios Audiovisuales Son aquellos medios de comunicación masiva que apelan a la utilización de los sentidos de la vista y el oído para transmitir sus mensajes. en cambio los Recursos Didácticos Es todo aquel medio material (proyector, libro, texto, vídeo…) o conceptual (ejemplo, simulación…) que se utiliza como apoyo en la enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje.

Diferencia entre recursos  didácticos y medios audio visuales.
La diferencia entre medios audiovisuales y recursos didácticos es que los medios han sido diseñados para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los recursos han sido diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los procesos educativos.

1     Características de recursos didácticos y medio audio visual
   Características de Recursos Didácticos
Características de Medios Audiovisuales
-    Favorecer la autonomía.
·         Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.

-  Abarcar trabajo, flexible e independiente.
·         Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.

-      Propiciar la creatividad
·         Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.


Importancia de los medios audiovisuales y recursos didácticos como apoyo a la docencia.


Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
 Juicio crítico sobre la importancia del  buen uso de la voz  en la labor  docente.
La voz debe ser considerada en el medio docente como el motor fundamental que ayuda a facilitar tanto conocimientos como otros aspectos en nuestros estudiantes, para ello todo docente debe tener presente que de el y del uso que le de en el aula por los diferente factores que le rodeen le permitirán preservar en un buen estado todo su sistema foniátrico, para ello es aconsejable pautar normas de trabajo en el aula para así evitar la elevación de la intensidad vocal la cual puede causar disfonías y problemas vocales mas graves.

                                         Los materiales Didácticos
                                              
¿Qué son los materiales auditivos?
Los materiales auditivos son todos aquellos medios de audio que ya conocemos que dichos instrumentos son de gran ayuda en la educación, porque estimulan la función de los sentidos y activan las experiencias y aprendizajes previos para acceder más fácilmente a la información al desarrollo de habilidades y destrezas y a la formación de actitudes y valores.
¿Para qué sirven?
 Sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo.
¿Qué son los materiales didácticos?
Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje. Los materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, vídeos, software,
Beneficios de los materiales didácticos.

-Facilitan el logro de los objetivos propuestos en el curso.

-Consolidan los conocimientos previos.

-Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos conocimientos.

-Estimulan la transferencia de los conocimientos a situaciones diferentes.

-Despiertan el interés y atraen la atención de los estudiantes.

-Presentan la información adecuada, esclareciendo los conceptos complejos o ayudando a esclarecer los puntos más controvertidos.

-Presentan experiencias simuladas cercanas a la realidad, que vivifican la enseñanza influyendo favorablemente en la motivación, retención y comprensión por parte del alumno.

-Permiten vencer las barreras del tiempo y el lugar, por ejemplo gracias a un video (documental) es posible presentar a los alumnos escenas reales ocurridas durante la Segunda Guerra Mundial.

-Proporcionan al estudiante una variedad de experiencias, que facilitan la aplicación de su aprendizaje a situaciones de la vida real.

-Evitan aquellas actividades y ejercicios que estimulan sólo la retención y la repetición.
Propician la creatividad. 


 Clasificación de los materiales didácticos.
Audiovisuales
Fotos
Diapositivas
Audio
Discos
Video
Montajes, películas, videos.
Digitales
Programas
informáticos educativos
Video juegos, actividades de
aprendizaje, presentaciones
multimedia, enciclopedias,
animaciones y simulaciones
interactivas.
Servicios telemáticos
Páginas web, unidades didácticas


 materiales didácticos del medio



              Franelografo


                                                                                                                      Ábaco

                                                                                           
                                      
   
                                                                                                                                                               



            portafolios 
                                                        Plantillas de letras



1-    Uso de la tecnología en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
El uso de la tecnología proceso de enseñanza-aprendizaje, en la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que  se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

2-    Importancia de la tecnología y otros recursos.
La implementación de los recursos tecnológicos en la educación es un tema de suma importancia ya que hace del estudio algo dinámico y atractivo para los estudiantes, es por ello que se crea este sitio web y además, con el fin de ayudar a todos los compañeros docentes en su labor, se crean ejemplos como guía en  la utilización de las herramientas tecnológicas durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Facilita la comunicación entre alumnos y docentes, Se tiene acceso a información de cualquier área en el momento que sea necesaria.
Las clases no tienen por qué ser necesariamente presenciales, El requisito indispensable es que el alumno y docente conozcan el manejo de la web y cuente con los equipos necesarios, Facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, Permite que el alumno se auto-instruya y pueda aplicar la información con ayuda de información complementaria.

3-    Cuidado y protección de los materiales didácticos.
El material educativo y su correcta utilización son de gran importancia en la Educación Inicial, ya que configuran el cómo el niño va a desarrollar sus procesos cognitivos, determinando así su preparación para el resto de su educación formal. Por lo tanto, es de primordial interés para el futuro educador el trabajar adecuadamente con el niño, sabiendo qué materiales o técnicas lograrán en éste cuales saberes o conductas, modelando así a su estudiante de acuerdo a los paradigmas educativos modernos.

Es muy importante el cuidado de estos materiales, ya que de esto depende que alumno recree su mente y pueda adquirir los conocimientos con mayor facilidad, ya que los materiales didácticos son esenciales para la educación del alumno, ya que facilita la labor del docente y beneficia los conocimientos a adquirir de los alumnos es un deber de todos velar por el cuido de los materiales didácticos en los centros educativos.

1-    Criterios para la selección de los materiales didácticos:

En la mayoría de las instituciones de enseñanza, aparece el empleo de materiales didácticos de todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el empleo de algún tipo de material o alguna tecnología, sobre todo las audiovisuales o las informáticas, lo que condiciona mucho la forma de aprender. Por lo que podemos deducir que determinados materiales, en muchos casos, se hacen imprescindibles.
La cuestión clave está en su utilización y su selección con la intención de aplicarlos convenientemente a las distintas situaciones educativas y, también aprovechar al máximo todas sus características técnicas y sus posibilidades didácticas.
Desde el punto de vista de su utilización didáctica, los medios y los materiales curriculares deben reunir algunos criterios de funcionalidad, tales como:
Deben ser una herramienta de apoyo o ayuda para nuestro aprendizaje, por tanto, deben ser útiles y funcionales sobre todo, nunca deben sustituir al profesorado en su tarea de enseñar, ni al alunando en su tarea de aprender, Su utilización y selección deben responder al principio de racionalidad.


Algunos de los criterios que el formador debe tener en cuenta en la selección de los medios pueden ser los siguientes:

· Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios. 

·  Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios. Por ejemplo, si se trata sólo de presentar información a los alumnos de algún tema específico podemos hacer uso de un vídeo, si de lo contrario necesitamos explicar algo complejo, como el funcionamiento de un aparato o maquinaria, podemos basar nuestra explicación en transparencias, fotografías, etc.
·  Medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad, (los recursos son muchos y variados, por lo que puede que algunos no estén a nuestro alcance, como por ejemplo ordenadores, vídeos, etc.).

·Características y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.

· Coste, tanto material, como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio. Por ejemplo, puede suponer más coste y esfuerzo recurrir a un ordenador que a un proyector de diapositivas.

·Cualidades intrínsecas del medio, posibilidades de aplicación en la formación, adecuación a la función que se pretende que desempeñe, a los alumnos, etc.
·         Adaptación al contexto en el que se va a introducir.


Experiencia en la elaboración de los materiales didácticos con recursos del medio.

En la elaboración del portafolio se crea una experiencia muy bonita, en la cual se tiene la oportunidad de aprender hacer un portafolio, ya que la mayoría de las personas no saben como construirlo.

Se recolecta materiales los cuales son de suma importancia para la elaboración del mismo, entres los cuales tenemos la cartulina, lápiz, borra, silicón, papel de construcción, entre otros.

La experiencia además de ser bonita y divertida es muy educativa y se adquiere un aprendizaje significativo el cual sirve para enseñar a los futuros alumnos a elaborar un portafolio.


Nuevas Tecnologías 




Hoy en día hay que enfrentar la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase de la región deben ser transformadas en centros de aprendizajes abiertos que ofrezcan programas de ciencias basados en la practica, el pensamiento y la realidad. Las nuevas tecnologías de información  y de las comunicaciones están transformando la sociedad y en particular los procesos educativos.

las redes digitales son partes de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.

La pedagogía habla de educación para los medios de alfabetización audio visual y de alfabetización informativa.


Reflexión

como crear conciencia en tus estudiantes sobre el uso de las nuevas tecnologías?

Las nuevas tecnologías son muy buenas, dependiendo el uso que le damos. Son importantes porque a través de ellas podemos comunicarnos e informarnos.

Cabe destacar que podemos utilizarlas para educarnos a nosotros mismos y a los demás. También las podemos utilizar para comunicarnos con nuestros familiares y amigos. Además nos ayuda a enseñarle a nuestros alumnos la creatividad y habilidades que pueden obtener al darle el uso adecuado, sin necesidad de dañarse a si mismo.

Que es un Recurso Didáctico?

Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores.


Funciones que desarrollan

-Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.

-Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir.
-Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
-Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo. 
-Evaluación.
-Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno.
Justifica tu elección a partir de aportes para el estudiante de esos recursos
Estos dos recursos los he elegido porque atreves de ellos puedo complementar el proceso de enseñanza sobre Los Alimentos.
Estos recursos pueden ayudar a los estudiantes ha como mantener una buena alimentación, la cual permite que la salud se mantenga estable. Los libros Y recetas de alimentos nos dan facilidades para que tanto los/as alumnos/as y publico en general pueda tener una idea clara de cómo cuidar su salud. Además el aprendizaje que tendrán los alumnos ser mas completo.
Es muy importante que tengamos conocimientos sobre este tema, ya que la buena alimentación es importante para el los seres vivos.
Muchas veces por falta de conocimiento somos propensos a sufrir de ciertas enfermedades que a medida que pasan los días se van complicando poco a poco hasta convertirse en una enfermedad incurable.
Para evitar ciertas enfermedades he elegido estos dos recursos, y así enseñarle a los/as estudiantes como tener una buena alimentación que a la vez les ayudara a mantenerse en buen estado de salud, y a compartir sus conocimientos a las demás personas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario